L1$23T

ESTUDIO EN LA UPN U-211 LA LIC. EN PSICOLOGIA EDUCATIVA

28 may 2010









H04
Publicado por liszet en 19:38 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
liszet
Ver todo mi perfil

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (12)
    • ▼  mayo (4)
      • ►  may 29 (1)
      • ▼  may 28 (1)
        • Sin título
      • ►  may 26 (1)
      • ►  may 04 (1)
    • ►  abril (4)
      • ►  abr 26 (1)
      • ►  abr 19 (1)
      • ►  abr 14 (1)
      • ►  abr 09 (1)
    • ►  marzo (4)
      • ►  mar 18 (1)
      • ►  mar 10 (1)
      • ►  mar 04 (1)
      • ►  mar 01 (1)

4m1x

4m1x
L0$ 3XTR4Ñ0

RESEÑA SOBRE EL DISEÑO DE LA ENSEÑANZA

Martínez Ramos Liszet Abigail
4° B Lic. Psicología Educativa

Reseñas sobre el diseño de la enseñanza
Aprender a enseñar
Enseñar es señalar algo a otro, no es señalar cualquie3r cosa, es mostrar lo que se desconoce.

Elementos del acto de enseñar y aprender
Enseñar es el acto por el que el profesor (educador), muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos y habilidades), a un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto.
Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información, este lo alcanza a traves de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual).

Cualidades del buen docente
A) Competencias en el dominio de los contenidos: es necesario ser competente con la materia objeto de enseñanza, esto se hace más imprescindible en la medida en que los contenidos a transmitir son más complejos y especializados, tal como ocurre en los niveles superiores de la enseñanza.
B) Motivación docente: constituye uno de los aspectos, que, en distintos análisis factoriales, explica un alto porcentaje de la varianza, e incluso queda asociado en un factor común con la habilidad didáctica. El profesor motivado, motiva y consigue, generalmente, poner los medios adecuados para transmitir lo que él sabe.
C) Habilidad o comunicabilidad didáctica: es la capacidad para poner los medios adecuados que garanticen que los contenidos que se enseñen lleguen al aluno de la forma más perfecta y logra los objetivos trazados. Desde el punto de vista informativo: el alumno obtiene el mayor número de contenidos enseñados sin que estos tengan distorsiones o confusiones. Desde el punto de vista formativo: se desarrolla en el alumno las actitudes, habitos o habilidades que el profesor pretenda conseguir.

Existen varios tipos de profesores:
- Los pedagogos manteniendo su nivel superior de dominio. Logre el nivel y las condiciones del alumno para comunicarle sus conocimientos
- Los pedantes: que no tratan de descender, ni le interesan las condiciones del alumno, prefiere enseñarse, exhibirse, exhibir sus conocimientos, para resaltar su valía, provocando la infravaloración del auditorio y la no comprensión de su mensaje.
- Los autistas didácticos: no es capaz de tener en cuenta las condiciones del alumno. Porque su acto de comunicación es una simple explicación o verbalización se sus pensamientos

Diseñar para enseñar
El diagnostico previo en la enseñanza se hace también más evidente, en la medida en que los alumnos sean más jóvenes u ofrezcan más dificultades, en cualquier caso que se desconozca cual es su nivel de conocimientos, sus motivaciones o su forma de comportamiento. Hay que tener en cuenta todo lo necesario para la realización del diseño.

Términos y prácticas del diseño
Existen diferentes términos que se identifican o se aproximan al concepto de diseño, y que suelen ser motivo de confusión. La característica etimológica común expresa siempre la idea de algo que se traza a parte o previo a la ejecución. Así tenemos:
- Dis-seño: realizar señales o trazos representativos de las cosas, pero separadas de ellas. Cuando se habla de diseño se entiende tanto la acción de diseñar como sus resultados.
- Pro-grama: trazar o describir lo que se ha de realizar en el futuro. Este término solo hace referencia al resultado de la programación y alude fundamentalmente, en la práctica, al desglose de los contenidos de enseñanza.
- Pro –yecto: trazar o imaginar lo que se desea realizar. Hacer alusión también al resultado, pero tiene una connotación mas mental y mas globalizadora de los distintos conceptos de la enseñanza.
Los términos diseño instruccional, programación, programa o proyecto docente, tienen un mismo significado.

Niveles del diseño:
Una manera de ver los niveles en la enseñanza es, considerar la extensión del papel que suele utilizar para recoger por escrito el diseño de cada nivel. Así el espacio ocupado por los planes de estudio es el mismo que el de los cuestionarios de una materia especifica de esos planes. El espacio de los cuestionarios es aproximadamente el mismo que el de la programación de un ciclo de enseñanza. Este es semejante al de la programación de un curso. Este ultimo al de la programación de una quincena de instrucción, y este similar al del diseño de una sesión o clase. Esta relación de poder cubrir con un espacio, más o menos igual, un diseño de un nivel muy amplio y otro de un nivel muy particular, indica que en la medida en que se desciende en el nivel de diseño, se diseña con más concreciones y especificaciones.

Elementos de la enseñanza y del diseño

Los elementos del diseño son los mismos que concurren en el proceso enseñanza-aprendizaje, solo que había de hacer notar que ese proceso es siempre soportado por una teoría de la educación, así que se puede hablar:
- De una dimensión implícita, sustituida por las valoraciones, tendencias o propósitos educativos
- De un curriculum, que se expresa a través de los contenidos informativos, habilidades o hábitos que se han de enseñar
- De unos objetivos específicos u operativos, a través de los cuales se concreta el curriculum.
- De unos medios, formados por métodos, procedimiento, estrategias o instrumentos para obtener los objetivos propuestos.
- De unos elementos personales, representados por el profesor como agente de la enseñanza y los alumnos como agentes del aprendizaje.
- De un contexto, que lo configurar la situación y condiciones físicas y socioculturales donde se desarrolla la enseñanza.

Proceso del diseño
A) Diagnostico inicial: significa evaluar las características y condiciones de los alumnos, de los medios disponibles y del contexto donde se va a realizar la enseñanza.
B) Organización logocentrica de los contenidos: supone la estructuración del curriculum de enseñanza, de acuerdo con criterios académicos: todo-parte; similitud semántica y relaciones lógicas. Se suele partir de amplios temas o de algún cuestionario o programa establecido.
C) Concreción de objetivo: se toman los contenidos organizados y se tratan de especificar hasta el punto de que pueda ser fácilmente evaluados en el dominio requerido.
D) Reorganización didáctica de los contenidos: con los objetivos trazados y con el propio diagnostico inicial, se vuelven a organizar los contenidos tal como van a ser enseñados, constituyendo el aspecto metodológico prioritario.
E) Organización de las condiciones: es la distribución de los contenidos en su dimensión temporal, la disposición espacial del aula, la formación de grupos, la disposicion de los alumnos, y la disposición del material de apoyo.
F) Designación y organización de las estrategias: se especifican las estrategias o procedimientos que se van a utilizar para obtener los objetivos de comprensión, memorización, elaboración, aplicación, o cualquier otro que se haya propuesto.
G) Designación de los procedimientos y condiciones de evaluación: la evaluación tiene que ser diseñada con anterioridad porque debe ser coherente con el diseño general realizado. Se habla de un examen, como finalidad de la enseñanza y como un proceso para la comprobación de la eficacia de lo que se hace.
H) Procesos de ejecución: se lleva a cabo lo que se ha diseñado, organizando las condiciones en la realidad, empleando las estrategias de enseñanza elegidas, evaluando y desarrollando una actividad correctora sobre sí mismo o sobre los alumnos.

El diseño sistemático y realista es una de las mayores garantías para la eficacia de la enseñanza.
El diseño constituye el autentico puente entre la formación teórica y la práctica educativa. Se proyecta la ideología y la formación científico-técnica del profesor y en él se debe también reflejar la realidad concreta y la enseñanza que se va a realizar. Por lo tanto el diseño es algo más que un esquema apresurado antes de la acción.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.